En el mundo de la música, la flauta ocupa un lugar destacado por ser uno de los instrumentos más antiguos. Su evolución a lo largo de los siglos ha llevado a cambios notables en su diseño, construcción y, por supuesto, en los materiales empleados para su fabricación.
La elección de estos materiales no solo afecta el aspecto estético de la flauta, sino también su calidad sonora, durabilidad y precio. Si alguna vez te has preguntado cuáles son estos materiales y cómo impactan en el sonido del instrumento, en Musical Fusté te lo contamos.
Materiales empleados en la fabricación de flautas
Plata
Este material es ampliamente utilizado en flautas de nivel profesional y de estudio avanzado. Ofrece un tono brillante y claro, ideal para la interpretación de música clásica. Hay flautas hechas completamente de plata, y otras que solo utilizan plata en las llaves o mecanismos.Níquel
Comúnmente utilizado en flautas para estudiantes debido a su menor costo. El níquel produce un sonido más brillante en comparación con la madera, pero no tan cálido como la plata. Es resistente y requiere menos mantenimiento que la madera.Oro
Las flautas de oro son consideradas como las más lujosas y ofrecen un tono excepcionalmente rico y profundo. Sin embargo, su alto precio las convierte en una opción menos común, reservada para profesionales o coleccionistas.Madera
Durante siglos, la madera ha sido el material preferido para la construcción de flautas. Específicamente, el ébano, granadilla y boxwood (boj) son las maderas más utilizadas.Estas maderas densas y de grano cerrado ofrecen un tono cálido y una resonancia que muchos músicos aprecian. Sin embargo, las flautas de madera requieren un cuidado especial para evitar agrietamientos o deformaciones debido a los cambios de temperatura y humedad.Plástico o resina
Son materiales modernos que se han popularizado en flautas para principiantes debido a su resistencia a la humedad y los golpes.Son ideales para niños y para entornos educativos. Aunque el tono no es comparable con el de la madera o la plata, estas flautas son asequibles y duraderas.
Diferencias en cuanto a sonido
- Madera: proporciona un tono cálido, suave y con matices. Es ideal para música barroca y de cámara.
- Plata: ofrece un sonido claro, brillante y proyectado, con una amplia gama dinámica. Favorecido en orquestas y música solista.
- Níquel: produce un sonido más metálico y brillante que la plata, aunque no tan refinado.
- Plata: ofrece un sonido claro, brillante y proyectado, con una amplia gama dinámica. Favorecido en orquestas y música solista.
- Plástico o resina: aunque carece de la profundidad y riqueza de los materiales naturales, su sonido es aceptable y adecuado para principiantes.

Diferencias en cuanto a sonido
Para concluir, la elección del material de una flauta depende en gran medida del uso que se le vaya a dar, el nivel del músico y, por supuesto, del presupuesto disponible. En Musical Fusté contamos con una amplia variedad de flautas de diferentes materiales para adaptarnos a las necesidades de cada cliente.
Ya sea que busques la resonancia natural de la madera o la brillantez de la plata, te invitamos a explorar nuestra selección y encontrar la flauta perfecta para ti. ¡Haz que tu música resuene con la calidad y el carácter que solo el material adecuado puede ofrecer!