Cómo grabar instrumentos acústicos en casa: consejos prácticos

Preparando el espacio de grabación
Selección del equipo adecuado
Micrófonos
Los micrófonos de condensador son ideales para capturar el rango dinámico y los matices de los instrumentos acústicos. Por ejemplo, un micrófono de diafragma grande funciona bien para voces y guitarras acústicas.
Interfaz de audio
Este dispositivo convierte las señales analógicas en digitales y es crucial para conectar tu micrófono al ordenador. Asegúrate de elegir una interfaz con alimentación phantom (+48V) si usas micrófonos de condensador.
Software de grabación (DAW)
Programas como Audacity o Garageband son opciones accesibles para principiantes. Configura correctamente las pistas y ajusta los niveles de entrada para evitar distorsiones.
Técnicas específicas según el instrumento
Guitarras acústicas
Para grabar guitarras acústicas, coloca el micrófono frente al cuerpo del instrumento, apuntando hacia el traste número 12. Esto captura tanto el brillo de las cuerdas como la resonancia del cuerpo. Si tu guitarra tiene una pastilla integrada, puedes combinar esta señal directa con la del micrófono para obtener un sonido más completo.
Instrumentos de cuerda (violín, violonchelo)
Los instrumentos de cuerda suelen beneficiarse de una colocación cercana del micrófono, pero sin estar demasiado cerca para evitar capturar ruidos no deseados. Un micrófono direccional colocado a unos 30 cm del instrumento puede ofrecer un balance óptimo entre claridad y resonancia natural.
Percusión
Para instrumentos como cajones o tambores, utiliza micrófonos dinámicos o condensadores dependiendo del rango dinámico que quieras capturar. Coloca el micrófono cerca del punto donde se golpea el instrumento, pero experimenta con diferentes distancias para encontrar el equilibrio entre ataque y resonancia.