Los instrumentos de viento necesitan de un cuidado especial que debemos tener presente siempre que vayamos a realizar el mantenimiento de nuestro instrumento. Si bien, en el mundo de la música, el buen tacto es fundamental para cualquier tipo de situación, los vientos tienen diversos componentes que necesitan de una atención especial.Como bien sabemos, los instrumentos de viento se dividen en dos: viento madera y viento metal. Pese a que cada tipo de instrumento tiene sus particularidades, existen algunos elementos comunes que podemos resumir para tener una idea global acerca de lo que debemos tener en cuenta a la hora de tocar y cuidar nuestro instrumento.Limpieza de un instrumento de vientoEs imprescindible limpiar cualquier resto generado por el uso del instrumento de viento. En ese sentido, hay que “vaciar” el contenido para que el interior quede absolutamente limpio. Igual que hay que quitar la suciedad del interior del instrumento, no nos podemos olvidar de repasar su exterior. Elimina todos los restos de sudor o manchas que existan en la superficie del instrumento para conservar los tonos originales.Los pistones de los instrumentos de viento se deben lubricar para que funcionen de la mejor forma posible. Es mejor cuidarlos con previsión a que su uso se convierta en más dificultoso y menos natural. Otro de los elementos a tener en cuenta es la boquilla. Debemos colocarla y retirarla con cuidado para que no se estropee: sin lugar a dudas, es uno de los elementos más frágiles del instrumento. También podemos dedicar un tiempo a limpiarla para eliminar todo tipo de bacterias que se puedan acumular.¿Cómo proteger un instrumento de viento? Como en cualquier tipo de instrumento, es imprescindible que nuestro viento metal o viento madera esté debidamente protegido tanto durante su transporte como cuando no lo estemos tocando. Es por ello que es muy importante tener una funda dura para que el instrumento esté protegido en todo momento de posibles golpes o daños. Es realmente fácil dañar un instrumento, queriendo o sin querer, por lo que necesitamos prevenir todo aquello que pueda darnos más de un susto.Si bien es evidente que la música es una práctica común y no siempre individual, siempre es recomendable saber a quién le estamos dejando nuestro instrumento: cuantas más personas toquen el viento metal o viento madera, más posibilidades habrán de que el instrumento sufra daños no deseados.Si sigues estas pautas, de bien seguro que tendrás tu instrumento de viento en perfectas condiciones. Recuerda visitar de forma regular un luthier profesional para que el instrumento esté siempre preparado para derrochar el mejor de sus sonidos.Si quieres obtener más información sobre los instrumentos de viento o tienes cualquier duda, ¡no te lo pienses más y contacta con nosotros! Estaremos encantados de ayudarte.
Cómo cuidar tu instrumento de viento
03
Ene